
La historia de Barcelona y La Habana ha sido un cortejo permanente entre el mar y la tierra. La proximidad al mar ha permitido una correspondencia constante entre distintas culturas, brindando tanto a la ciudad condal como a la capital cubana la condición de urbes cosmopolitas y abiertas al mundo. Este elemento geográfico que ambas comparten, y el papel fundamental que ha jugado el mar en su desarrollo urbano, es el pretexto central de esta exposición. Su comisaria, Sachie Hernández, propone aproximarnos a este tema desde diversas ópticas, trascendiendo la barrera de lo territorial.
Las propuestas de los artistas investigan aspectos como la influencia del mar en el planteamiento arquitectónico de las ciudades; la presencia del mar en el imaginario colectivo o como éste también ocupa un lugar en la agenda política municipal. En defnitiva, Testamento del pez es una reflexión polifacética y rica en matices sobre la correspondencia entre el mar, La Habana y Barcelona.
Todos los artistas invitados han vivido durante un largo tiempo en La Habana, algunos han emigrado a Europa, pasando temporadas en Barcelona. Esta relación personal con las ciudades, su gente y sus costumbres han logrado enriquecer las narrativas de sus piezas. No se trata de un proceso de trabajo autobiográfico sino de valorar esas vivencias para presentar piezas auténticas y únicas.
Cada uno de los artistas ha aprovechado esta oportunidad para realizar un paréntesis en su práctica artística, han logrado alejarse mentalmente de La Habana y Barcelona para observarlas desde la distancia y convertirlas en su objeto de reflexión. Este ejercicio nos recuerda al poema ‘Testamento del Pez’ del escritor cubano Gastón Vaquero. En él, el poeta se dirige a la La Habana: ‘Yo te amo, ciudad // aunque solo escucho de ti el lejano rumor’, y evoca el desarraigo sentido al abandonar su ciudad. La expresión triste de la añoranza solo la pudo encontrar Vaquero desde la lejanía, y es esta necesidad de distancia para poder evocar los sentimientos hacia su ciudad lo que nos recuerda el proceso al que se han sometido los artistas que participan en esta exposición.